jueves, 17 de febrero de 2011

Descripción de masa y tumoración.

La aparición de una masa o tumor en cualquier parte del organismo requiere una evaluación exhaustiva y cuidadosa.

La palabra tumor del latín tumores, significa hinchazón morbosa, o sea, un aumento de volumen, relacionado con un proceso patológico.

Los tumores pueden ser de tamaño y localización variable.




1-    fecha de aparición: la fecha de aparición de una masa debiera determinarse lo más exactamente posible.

2-    evolución: esto implica una descripción cronológica y detallada del curso que ha seguido la tumoración desde el paciente se percato de la presencia de la misma. La evolución puede ser progresiva, estacionaria, o regresiva en caso de que el tumor haya aumentado de tamaño.

3-    Localización: esto se refiere a la situación mas exacta y precisa posible de la masa tumoral en cuanto a la región anatómica correspondiente y, si es posible, en cuanto al  órgano o estructura anatómica interesadas.

4-    Forma: la forma deberá describirse usando imágenes geométricas conocidas como esférica, ovoide, etc. La descripción de la forma de un tumor debe incluir un comentario acerca de los límites o bordes del mismo.




5-    Dimisiones: deberá señalarse el tamaño del tumor en los tres planos espaciales cuando esto sea posible (longitud, anchura, y grosos)

6-    Superficie: se refiere la impresión que deja al tacto la superficie de la masa examinada. Puede ser lisa irregular, rugosa nódular, áspera, aterciopelada. Etc

7-    Consistencia: debe reportarse se la consistencia de un tumor es duro o blanda.




8-    Movilidad: aquí se hace referencia al grado de desplazamiento que se puede imprimir al tumor por si mismo y en relación a las estructura vecina.

9-    Fenómenos asociados: el enrojecimiento, el dolor, los cambios locales de temperaturas, los fenómenos auscultatorio y paliatorios como las crepitaciones y la pulsación son frecuentemente fenómenos asociados a un tumor y que deberán ser descrito cuidadosamente.

Examen fisico general. (cabeza y cuello)



Hospital: Hospital infantil Dr. Arturo Grullón


Paciente normolíneo, 16 años, con facies adolorida y triste, con actitud de cubito supino no obligatorio.

Piel: normocoloreada, normotermica, seca, con una leve deshidratación, lisa de turgencia elástica, grosor disminuido y movilidad normal, con buena higiene y sin lesiones.

Pelo: presenta buena higiene, de color marrón, con buena distribución y cantidad, una textura crespo, de buena implantación.

Cara: redondeada, región frontal aplanada, con cejas y pestaña  simétrica de buena implantación y buena cantidad y distribución, ojos marrones, pupila presenta miosis.
Nariz: buena implantación, los orificios nasales simétricos, senos paranasales no presentan dolor a la palpación.

Cavidad oral.
 Inspección
Encías normocoloreada, diente completos, amígdalas no presenta placa ni inflamación, paladar duro y blando normolcoloreado. Lengua y papila gustativa normocoloreada.
Oído:
Simetría del pabellón de la oreja, oído externo no presenta obstrucciones.
Cuello:
Inspección: cuello cilíndrico, largo.
No presenta ninguna retracción,
Palpación.
En la glándula tiroides  no presenta ninguna alteración (nódulo o masa).


Cuestionario VII. Cuello

1-¿Qué se busca en la inspección del cuello?
En busca de asimetría, hinchazón, pulsaciones, fistulas o limitación de movimientos. Es importante identificar las siguientes: el musculo esternocleidomastoideo, el hueso hioides con sus astas mayores, el cartílago tiroides, la tráquea, la clavícula y las pulsaciones del bulbo carotideo.

2-¿Qué se observa  y  como se examina la glándula tiroides?
Se observa aumento de volumen, hay que determinar su forma, extensión, consistencia y vascularización. El examinador se coloca detrás del paciente y hace lo posible para identificar la tráquea en busca de un posible desplazamiento de la misma. Luego delinea el tiroides con los dedos y, cuando el paciente deglute, hace que la glándula se deslice entre los dedos para comparar los dos lados.

3- Mencione  las lesiones del tiroides:
·        Bocio
·        Hipertiroidismo
·        La exoftalmia

4- ¿Cuáles son los signos oculares asociados con exoftalmos?
·        Caída del parpado
·        Falta de convergencia
·        Retracción del parpado superior
·        Falta de fruncimiento de la frente

5- Mencione los tres tipos de tiroiditis:
·        Tiroiditis subaguda no especifica
·        Bocio de Riedel
·        Bocio de Hashimoto



Bibliografia:
  • Propedeutica y semiología quirúrgica

Cuestionario VI. Cavidad bucal

1-¿Cómo inspeccionar la cavidad bucal?

Se observan primero los labios, encías y dientes. Se indica al paciente que haga muecas y exponga dientes y parte anterior de las encías. Al mismo tiempo se puede observar la mucosa de los labios. Hay que notar la presencia de maloclusion, falta de dientes o higiene dental defectuosa. Obsérvese también el conducto de Stenon en la mucosa bucal y conductos de Wharton.

2-¿Cuáles son las lesiones más frecuentes en la cavidad bucal?
·        El cáncer, su lugar de elección son los lados y la superficie inferior de la lengua.
·        Cáncer de lengua
·        Cáncer de labio
·        Leucoplasia

3- Mencione las lesiones benignas de labios, dientes y mucosa.
·        Herpes labial
·        Gingivitis
·        La línea saturnina
·        Chancros
·        Épulis
·        Dientes de Hutchinson
·        Quistes epiteliales
·        Melanosis de la mucosa bucal y poliposis intestinal.

4- Señale las lesiones de la orofaringe:
·        Amigdalitis aguda
·        Amigdalitis crónica
·        Abscesos periamigdalinos
·        Tuberculosis amigdalar
·        Absceso retrofaringeo


5-¿Qué es la parotiditis?
Constituye una masa difusa por delante del oído, que se extiende hacia abajo y atrás hasta el ángulo del maxilar. El orificio del conducto de Stenon aparece edematoso y enrojecido.



Bibliografia:
  • Propedeutica y semiología quirúrgica

Cuestionario V. Nariz

1-¿Qué debemos observar?
Obsérvense su contorno y simetría.

2- ¿Cómo realizar la inspección de nariz?
Con los dedos se inclina la cabeza del paciente ligeramente hacia atrás y se procede a la inspección de ventanas nasales mediante una luz.

3-¿Qué tiene particular vigilancia en el examen de nariz?
Si hay perforación o desviación del tabique.

4-¿Cómo se determina la permeabilidad de las ventanas nasales?
Haciendo que el paciente respire por la nariz mientras se comprime alternativamente cada una de las ventanas.

5-¿Cuál es la técnica para hacer una inspección más detallada de la nariz?
Mediante especulo nasal.


Bibliografia:
  • Propedeutica y semiología quirúrgica

Cuestionario IV. Oidos.

1-¿Cómo se examinan los oídos?
La audición se prueba fácilmente frotando las puntas del pulgar y del índice juntas muy cerca de la oreja.

2-¿Cuál es la técnica de exploración?
Se examina con el otoscopio los conductos auditivos externos y los tímpanos.

3-¿Cuál es el aparato utilizado para diferenciar la conducción del oído?
El diapasón.

4-¿En qué consiste la prueba de Weber y para qué sirve?
Si se apoya el diapasón vibrando en la mitad de la frente (o en la línea media del cráneo) en una persona con audición normal, ésta va a sentir la vibración de igual intensidad en ambos oídos. Si en ese momento, se tapa un oído con un dedo (o sea, altera la transmisión aérea), va a notar que la vibración se hace más intensa en el oído que se tapó. De esto podemos concluir, que la vibración se lateraliza hacia el lado en el que existe un trastorno de la transmisión aérea (trastorno de conducción). En personas con compromiso simétrico de la audición, debidos a una misma causa, la vibración no se lateralizará.

5-¿Cómo descubrir un oído duro?
Con la fuerza necesaria para producir un sonido audible por el paciente, constituye una guía excelente  para descubrir un oído duro. 


Bibliografia:

  • Propedeutica y semiología quirúrgica

Cuestionario III. Ojos

1.     ¿Qué observamos en los ojos?
Se observa el estado de las cejas, forma de los ojos, dimensiones e irregularidades de las pupilas, posición del globo ocular y estado de esclerótica y conjuntiva.

2.     ¿Cómo examinar los movimientos extraoculares?
Moviendo ligeramente un dedo hacia adelante y atrás mientras el paciente lo sigue con sus ojos manteniendo la cabeza inmóvil.

3.     ¿Qué buscamos en particular al examinar los ojos?
Se buscan los movimientos bruscos, la incapacidad para la convergencia, la caída de los parpados  y los movimientos asincrónicos o limitados de uno o ambos ojos.

4.     ¿Cómo se descubre la ictericia?
Se descubre en la conjuntiva antes que sea manifiesta en la piel, si se efectúa con luz de día. La inflamación de esclerótica y conjuntiva suele ser manifiesta.

5.     ¿Cuál técnica de importancia se utiliza en el examen de los ojos?
Se procede al examen oftalmoscopico en cuanto se refiere a signos de enfermedad arterial y aumento de presión intracraneal.


Bibliografia:

  • Propedeutica y semiología quirúrgica

Cuestionario II. Cabeza

1.       ¿Cómo examinar la cabeza?
La cabeza  puede examinarse con el paciente sentado o acostado. Es esencial una buena luz, de preferencia la clara del día. El examinador pasa delante y atrás del paciente para facilitar la inspección y palpación.

2.     ¿Qué debemos tomar en cuenta en la piel de la cabeza?
Particularmente las manchas de cualquier tipo, las cicatrices de quemaduras o intervenciones quirúrgicas previas, y la piel telangiectasica producida de radioterapia.

3.     Mencione algunas lesiones de la piel.
·        Nevo intradérmico, su nombre deriva  del hecho de que las células se encuentran por completo dentro de la dermis.  El aspecto de la lesión varia considerablemente, desde una macula aplanada, pálida, parda o rosada, papila verrugosa pardo oscura. Comúnmente tiene pelo.
·        Nevo de unión, se presenta con una macula plana o ligeramente elevado, lisa, sin pelo, de color pardo claro a obscuro.
·        Nevo compuesto.
·        Nevo azul o mancha mongólica, lesión intradérmica de origen neurogeno. Se presenta como una mancha lisa, sin pelo, plana o ligeramente levantada, de color pardo obscuro a pizarra o azul gris. Aparece comúnmente en la cara, dorso de las manos o pies o en las nalgas. Uno de sus caracteres mas distintivos en su color gris pizarra a azul.
·        Melanoma juvenil, nevo plano que aumenta de tamaño en la infancia. No tiene pelo y puede ser levantado o incluso verrugoso. Rara vez se ulcera
·        Melanoma maligno, el primer signo de un melanoma maligno sea la aparición de metástasis. Sin embargo , cualquier cambio en tamaño, ulceración, irritación, hemorragia o profundización de la pigmentación debe considerarse como signo potencial de malignidad.


4.     ¿Cuál es la localización del quiste sebáceo?
Suele aparecer en el cuero cabelludo, por detrás de las orejas, y en cara y cuello, constituyendo un nódulo liso redondeado adherido a la piel que lo recubre. Su infección  es frecuente; puede originar rápido aumento de volumen y suele acompañarse de hipersensibilidad, enrojecimiento e induración de los tejidos vecinos.

5.     ¿Quiénes tienen tendencia a desarrollar queratosis senil?
Personas de piel clara y ojos azules tienen tendencia a desarrollar lesiones escamosas de color pardo susceptibles de degenerar en cáncer epidermoide. Al principio estas lesiones parecen pecas, pero más tarde aparecen excrecencias verrugosas de color pardo.


Bibliografia: 

  • Propedeutica y semiología quirúrgica

Cuestionario I. Generalidades de la semiologia

 Generalidades de la semiología.


1)     ¿Qué es la semiología?
Es el capítulo de la patología general que se ocupa del estudio de los signos y síntomas de las enfermedades, y de sus consecuencias.

2)     ¿Qué es un signo?
Es una manifestación objetiva, física (dilatación cardiaca) o químicas (albuminuria) que se reconocen al examinar al enfermo.

3)     ¿Qué es un síntoma?
Son los trastornos subjetivos (molestias, dolor, etc.) que el paciente experimenta y el médico no suele percibir  o le es difícil comprobar, y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.

4)     ¿Qué se conoce como síndrome?
Es la serie de signos y síntomas que existen en un momento dado y definen un estado morboso, por ejemplo, síndrome esofágico.

5)     ¿Qué es un signo patognomónico?
Es aquel que demuestra de una manera absoluta la existencia de una enfermedad.

6)     ¿Qué significa propedéutica?
Es el conjunto ordenado de métodos y procedimientos de que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos y con ellos elaborar el diagnostico.

7)     ¿En qué consiste el diagnostico?
Consiste en la identificación de una enfermedad para deducir su pronóstico e indicación terapéutica.

8)     ¿Qué comprende la exploración y como debe ser?
Comprende un interrogatorio o anamnesis, la inspección, palpación, la percusión, auscultación. Esta debe ser ordenada y seguir un orden lógico.

9)     ¿Qué es el interrogatorio?
Es el primer acto médico que conduce al diagnostico. Se basa en el contacto interpersonal, protagonizado por el enfermo que sufre y por el médico en quien aquel confía, y al que acude para que cure o alivie sus dolencias.

10)¿Por dónde debe empezar el interrogatorio?
Es la parte más importante de la anamnesis. El interrogatorio debe empezar por la enfermedad actual. El enfermo desea, naturalmente, que el médico se entere, ante todo, del mal que lo lleva a solicitar asistencia, y solo después de eso accederá a suministrar datos alejados o de familia.

11)Directrices que condicionan el interrogatorio.
1- dejar que el enfermo exponga libremente sus molestias.
2- intervención del médico ante un paciente poco explicito.
3- escuchar con atención e impasibilidad benévola.
4- al escuchar al enfermo hay que hacerlo sin prisas, con detención.
5- el médico se sentara frente al enfermo y escuchara su relato mirándole la cara, sin mostrar impaciencia.

12)¿Qué es un status Praesens?
Es la descripción y  el diagnostico del estado del enfermo, cuando por primera vez le ve el autor de la historia clínica.

13)¿Qué es la catamnesis?
Es el conjunto de datos que pueden suministrarse de un
enfermo una vez concluido su estudio y tratamiento.

14)Características que intervienen en la presencia del paciente en la consulta médica.
1-     Índole de la dolencia
2-     Costumbre de cada país
3-     Fortaleza de los lazos familiares

15)¿Qué es una historia clínica?
  Es un documento médico legal, que surge del contacto entre el médico y el paciente. En ella se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica es un documento válido, desde el punto de vista clínico y legal, que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social.


Bibliografia:
  • Semiología de Surós